Entradas populares

miércoles, 28 de noviembre de 2012

Reforma Laboral.





El pasado mes de 18 de Marzo del 2012, el Partido Acción Nacional  presentó una iniciativa para reformar la actual Ley Federal del Trabajo,  en donde se estipulaban los nuevos términos y condiciones que regularían los derechos y obligaciones de la clase trabajadora del país.
Esta nueva reforma no fue bien recibida por la mayoría de los ciudadanos de la República Mexicana, hecho que obligó a los legisladores a realizar varios debates en la Cámara de Diputados,  y numerosas muestras de descontento de distintos sectores de la sociedad mexicana ante dicha iniciativa. A pesar de estos hechos, la iniciativa fue aprobada en un ámbito de desconcierto de la mayoría de la ciudadanía.

De acuerdo a encuestas realizadas solo el 34% de la población estaba enterado de la existencia de dicha iniciativa, lo que nos lleva a considerar que el gobierno federal abusó de sus atribuciones al extremo tal que podemos considerar que se realizó una verdadera tropelía,  y con lo expuesto nos hace retomar la cuestión del control que la clase hegemónica del país, económica y política, tiene sobre los medios de comunicación, ya que en ninguno de ellos, llámese televisión, radio, medios impresos, etc., dio a conocer ninguno de estos datos hasta que ya había sido aceptada dicha ley.

De igual manera la ciudadanía desconoce quienes se verán mayormente afectados por dicha ley ya que los estatutos de este documento no son específicos respecto a los trabajadores que llevan varios años trabajando, es decir que tienen cierta antigüedad laboral, y los que recién han ingresado en la nómina de ciudadanos trabajadores. De forma natural la ciudadanía opina que los mayores beneficiados por esta ley serán de manera obvia el gobierno y las grandes empresas, ya que ningún recurso será indispensable y podrán despedir a los trabajadores sin necesidad de justificar dicha acción.

Es preciso criticar la acción que el gobierno ha llevado a cabo pues todos sospechan que los trabajadores del gobierno como diputados, senadores, gobernadores, presidentes, etc., quedarán exentos de la aplicación de dicha ley, lo cual es un abuso a gran escala contra toda la población mexicana.

Las encuestas a su vez revelaron que la ciudadanía cree que los mas afectados serán los sindicatos así como sus trabajadores ya que el presidente Felipe Calderón Hinojosa estipulo claramente que dichos lideres debían ser elegidos por medio de voto libre y secreto, esto nos hace remontarnos al enfrentamiento que se dio en su sexenio con el sindicato de electricistas mejor conocidos como el S.M.E. y de esta manera evitar a futuros presidentes el problema que conllevaría los sindicatos libres de cualquier instrucción del gobierno y mantener un control absoluto sobre ellos.






Pero desde otro punto de vista esto le parece a la población una buena maniobra respecto a este punto en específico dentro de la nueva reforma laboral ya que la mayoría del pueblo considera a los sindicatos pocos o nada democráticos y en su mayoría se piensan que solo son monopolios que deben ser erradicados. Este problema se venia mencionando desde el sexenio del presidente Vicente Fox pero no se había llevado a cabo ninguna acción de manera directa hasta el gobierno de el presidente actual.   

Se podría pensar que es una buena idea tener acceso a dichos procesos dentro de los sindicatos pero en un análisis más crítico se llega a la conclusión que es una maniobra del gobierno disfrazada para exigir a las instituciones no gubernamentales que les rindan cuentas.
Los conflictos aumentan a medida que se analiza más a fondo si los estatutos de dicha ley afectan de igual manera a todos los tipos de trabajadores, respecto al pago por horas los trabajadores sindicalizados optan por que los salarios sean de manera quincenal como se han manejado desde mucho tiempo atrás y a su vez los trabajadores que no lo están opinan que es mejor para sus intereses el pago de honorarios es decir por hora. En este tipo de puntos se crean encrucijadas y dudas al por mayor ya que es evidente que no es del todo justa con todos los ciudadanos si no que de cierta manera la economía va a favorecer mas a unos que a otros.

En fin también se produce apoyo y quejas respecto al nuevo formato de contratación, las horas de las jornadas laborales etc. Una serie de factores que económicamente pueden llegar a ser perjudiciales o beneficiosos dependiendo el contexto y la situación en que vivan los individuos.


Capturan a “El Zacapapaz” jefe de plaza de Los Zetas en Coahuila


La Secretaría de marina (SEMAR) informó que su aseguramiento se efectuó cuando personal de la Marina realizaba un patrullaje de vigilancia en la colonia Plaza, Coahuila.

La noticia habla sobre el informe que dio la SEMAR. Mientras el personal de Infantería de Marina realizaba un patrullaje de vigilancia en la colonia Plaza, en Saltillo, se observó un vehículo que de manera inusual dio vuelta en dirección contraria tratando de evitar al personal naval, inmediatamente los elementos de Marina siguió el vehículo y le cerraron el paso con la unidad naval. En un comunicado, la dependencia precisó que al realizar una inspección rutinaria al vehículo en el que viajaba quien se identificó como Arturo Zurita Berrones o Adrián Hernández Sánchez, se tuvo conocimiento de que el auto contaba con reporte de robo. Agregó que en su interior fueron localizadas dos granadas de fragmentación, se encontró un arma larga, un arma corta, cuatro cargadores, más de 100 cartuchos útiles para ambas armas de fuego, 50 gramos de mariguana y dos paquetes de color negro con presunta cocaína de un kilogramo cada uno. Asimismo destacó que Mario Arturo Zurita Berrones manifestó ser jefe de plaza de Matehuala, San Luis Potosí, y fue designado como encargado de la plaza de Saltillo, Coahuila, tras el reciente aseguramiento de Saidt Omar Juárez, alias “El Peluso”, por personal de la Armada de México.
El presunto responsable, armamento, droga, equipos de comunicación y vehículo asegurados, fueron trasladados a la Ciudad de México para ser puestos a disposición de la Subprocuraduría Especializada en Investigación de Delincuencia Organizada (SEIDO).

Pienso que el personal de la Infantería de Marina realmente está realizando su trabajo como debe de ser, aunque es una lucha constante contra el narcotráfico se hace lo que se puede; pienso que el narcotráfico nunca se va a terminar mientras no sea legal, ya que a la gente le gusta o más bien le atrae lo “prohibido”, lo no debido, lo que cuesta trabajo; una  vez obtenido lo que ellos quieren fácilmente le pierden el interés. Pero seguirá pasando el tiempo y el narcotráfico seguirá siendo el mismo problema, inútil de resolver.  Mientras tanto, la vigilancia está tratando de que esto no se salga tanto de control

En cuanto a la sub-cultura del narco en México, es un conjunto de comportamientos, valores, códigos propios, simbolismos y significados que caracterizan la vida de los narcotraficantes y sus acciones.
Este fenómeno no es nuevo, sin embargo se han popularizado entre la población mexicana, ya que el narcotráfico es visto como vía para conseguir el sueño de ser poderoso y millonario. La narco-cultura ha impactado profundamente, por lo que las asociaciones delictivas cuentan con gran aceptación, principalmente entre jóvenes y niños con delirios delincuenciales que emulan poder, dinero, armas y excesos. No obstante, otra gran parte de la población lo rechaza, en muchos casos con la censura y otros la ignoran.
De dicho fenómeno deriva un cambio cultural que esta marcando a una generación, que crea nuevas dinámicas culturales, que cambian nuestros hábitos cotidianos y nos hacen adaptarnos a nuevo sistema social.



Aunado a todo lo ya visto en el país el narcotraficante se ha convertido en un  
estereotipo que mucha gente de la clase Baja-Media desea imitar debido a la inestabilidad y corrupción que impera así como un establecimiento de un orden propio dentro de su mismo circulo social en el país así como la falta de oportunidades de trabajo en el campo, falta de oportunidades en la ciudad así como la misma falta de oportunidades del estudio han hecho nacer a varios menores que en un futuro aspiran a ser como sus "héroes" debido a este clima de desigualdad e inestabilidad política la constante emigración a las ciudades mas grandes del país han contribuido a popularizar y en cierta medida santificar la imagen del narco en detraimiento de las autoridades locales y federales.


Los medios de comunicación han acuñado palabras (neologismos) para especificar que dicha actividad fue realizada por el narcotraficante, para distinguirla de otra actividad realizada por la ciudadanía, por ejemplo: narcoviolencia (hechos violentos causados por los narcotraficantes), narcocorridos (género musical norteño donde la canción ensalza al narcotraficante) y narcomoda (ropa llamativa y de mal gusto utilizada por los narcotraficantes) entre otras.

En la cultura popular de México recientemente se puede encontrar el estereotipo de este tipo de personajes en muchos ámbitos siguiendo unos cánones de moda que mezclan tradicionalismo mexicano con algunos mas que provienen de otras partes del mundo, principalmente países con graves problemas de narcotráfico o algunas subculturas urbanas que se han mezclado con este estilo de vida.



Ven en la Marihuana, opción para inversionistas en E.U.A


Pues ésta nota expone las ventajas que se pueden tomar de legalizar la marihuana, como podemos darnos cuenta está enfocada en E.U.A que ya está legalizada la mariguana en algunos lugares y como se puede aprovechar este producto, que de manera controlada, se puede también  sacar un provecho para poder comercializar no solo de manera médica, sino como producción también esto reduciría en parte la venta ilegal ya que los precios serian distintos.









En México todavía existe la controversia acerca de si se debe o no legalizar este narcótico, que de manera controlada puede ser utilizada de manera medicinal el problema es  que en este país donde la injusticia y la corrupción son el pan de cada día, es difícil pensar que en un futuro inmediato pudiera realizarse esta acción; aunque si se decidiera hacerla tendríamos una fuente más de empleo y de industria ya que México es uno de los máximos productores de esta planta.




Y este solo es una parte del problema ya que según la humilde opinión de un servidor el 

verdadero problema es la falta de educación y de identidad que existe en nuestro país hacia 

las normas y los reglamentos, falta moral y falta honestidad que son lo que realmente 


distingue a un país desarrollado de uno que no lo es.


En mi opinión seria una buena manera de monitorear el consumo y la venta de este 


producto en especifico “marihuana” pero primero tenemos que trabajar en otras áreas de 

nuestra nación que son mucho mas importantes y que traerían un mayor beneficio a 

nuestras familias y por ende a nuestro país debemos de dejar de delegar responsabilidades 

y hacernos responsables de nuestros actos.



CINÉPOLIS.


El pasado 2 de noviembre del año en curso, en el complejo Cinépolis de la Plaza Ermita, en Iztapalapa, ubicado al oriente de la ciudad, se presento un incidente en el cual un menor resulto aparentemente “herido de bala” en la cabeza.

Eran las 20:15 horas en la Sala 2, se proyectaba la película “Ralph el Demoledor”, el Señor Enrique Cuacuas se encontraba dentro de la sala acompañado de sus dos hijos, una niña y un niño, después de media hora que llevaba la película de proyección, el señor Enrique narro a las autoridades en su declaración que de repente sintió un zumbido cerca de su oreja enseguida un tronido y un golpe, enseguida volteo a ver a su hijo que estaba con la cabeza colgando de un lado y sufría de una convulsión, inmediatamente fue a pedir auxilio a los empleados del complejo, estos no supieron que hacer en enseguida, solo dieron los primeros auxilios que están establecidos como regla dentro del inmueble, enseguida se hizo la llamada a una ambulancia del Hospital General Iztapalapa, pero como esta no llego inmediatamente, al menor lo trasladaron en un auto en la parte trasera acompañado de su padre al Hospital Dalinde, donde fue atendido de emergencia.


El menor de 10 años de edad recibió cirugía en el cráneo en el hospital Dalinde; el 4 de noviembre falleció después de 48 horas. Las autoridades indican que el menor fue herido de bala en la cabeza.

En las declaraciones que el complejo Cinépolis dio a través de un comunicado en la página oficial, establecen que dentro del inmueble nunca sucedió ninguna detonación de arma de fuego, como lo indican las autoridades de la PGJDF. Supuestamente los empleados de Cinépolis no dieron aviso a la policía porque el menor solo sufría de una convulsión y no una herida de bala, como ya se ha estado declarando.


Como parte de las diligencias ministeriales, se practicaron peritajes en especialidad de fotografía para fijar el lugar de los hechos, criminalística de campo para la búsqueda de indicios y químico para rastreo hemático.
Edmundo Porfirio Garrido subprocurador de Averiguaciones Previas Centrales de la PGJDF, señalo que se tiene que hacer un chequeo con lo vídeos de seguridad con los que cuenta el inmueble.

El pasado 14 de noviembre el Universal publico una nota en donde un empleado de mantenimiento de Cinépolis encontró 16 balas en el techo, pero estas fueron encontradas en diferentes fechas.



Las balas que fueron encontradas por el empleado y las autoridades de La Subprocuraduría de Averiguaciones Previas Centrales, a través de la Fiscalía Central de Investigación para la Atención del Delito de Homicidio, informo que después de rendir testimonio, el empleado de mantenimiento declaró que cuando hay festividades populares es común que se encuentren balas en el techo. El motivo de estas balas halladas por el empleado de mantenimiento, fueron por que se aviso al complejo que había goteras en la sala 2.


El subprocurador en conferencia de prensar aclaró que se analizarán los vídeos de seguridad que se encuentran en taquillas, área de dulcería, estacionamiento para hacer las averiguaciones en cuestión de lo sucedido y aclarar cual fue el motivo de esa “bala perdida” al menor Hendrick.
Algunos vecinos de la delegación Iztapalapa se han quejado por la inseguridad, asaltos y desmanes que se cometen cerca de esa plaza.
La empresa lamenta la perdida del menor y aseguro que otorgara ayuda psicológica a la familia por la perdida de Hendrick Caucuas.